Enlace al sitio de la Universidad de Guadalajara

Avances de la Tecnología y la inteligencia artificial aplicada en los alimentos.

  • 14 Oct 2021
  • 14 Oct 2021
  • 14 Oct 2021

Se llevó a cabo el Foro de Alimentos y la Tecnología organizado por la División de Ciencias Agropecuarias e Ingenierías del Centro Universitario de los Altos, dando la apertura Javier Eugenio García de Alba Verduzco, Director de la División de Ciencias Agropecuarias e Ingenierías, quién agradeció a los invitados y el apoyo de Karla Alejandrina Planter Pérez, Rectora del Centro.
 
Inició con la mesa de diálogo con el tema de “Aprovechamiento de los alimentos con el uso de las TIC” con el objetivo de contribuir, incentivar y fomentar la colaboración entre las instituciones académicas, así como la difusión de la ciencia para el campo y la agroindustria dando espacios para plantear soluciones en la producción de alimentos en México.
 
Dando inicio al primer foro con los invitados Daniel Alejandro Cervantes Cabrera, quién hablo sobre “Huertos urbanos e internet de las cosas”; también Magali Arellano Vázquez, con el tema “Tecnologías emergentes para la Agricultura”; Tania Aglaé Ramírez del Real, con la charla de “Aprendizaje automático aplicado en la agricultura”; así como la presencia de  Alfredo Munguía Mendoza, con el tema “Internet de las cosas en la industria” y para cerrar el foro, Paulina Lagunes Navarro con el tema “El valor de la seguridad alimentaria”.
 
En el segundo día Juan Humberto Sosa Azuela, habló sobre el papel que desempeña la tecnología alimentaria en la salud, “dentro de la inteligencia artificial en la robótica se comienza aplicar en el servicio al cliente con el servicio a domicilio quien entrega tus alimentos, medicamentos son robots, de la misma manera se ha implementado cada día más en la fabricación de productos, como acompañantes en el hogar, etc”.
 
Dentro de la industria alimentaria, ya se puede transformar a la manera automatizada en la que robots con inteligencia artificial puede realizar las actividades de cultivo de la uva sin maltratar la fruta, realizar actividades de riego, fertilización, en la actualidad ya se han creado algoritmos para detectar nuevas mutaciones de COVID-19, en donde hay más contagios o tan fácil como grabar tu estornudo y mediante una aplicación ya te puede detectar si estas infectado de COVID-19.
 
Se contó con la presencia durante el Foro de Sergio franco Casillas, Jefe de Departamento de Ingenierías, quien fungió como moderador del evento, así como la presencia de Jorge Eduardo Olmos Cornejo, Secretario de la División de Ciencias Agropecuarias e Ingenierías.
 
Este evento culminará con el Evento Altos Chef el martes 19 de octubre a través de las redes sociales del CUAltos.
 
 
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
"Año del legado de Fray Antonio Alcalde en Guadalajara"
Tepatitlán de Morelos, Jalisco.
15 de octubre de 2021
Texto: Joel Castellanos