La medicina de precisión, herramienta para un diagnóstico personalizado
-
12 Nov 2021
-
12 Nov 2021
-
12 Nov 2021
-
12 Nov 2021
-
12 Nov 2021
A raíz de que en 2000-2002 se analizó toda la secuencia del genoma humano, se vio la necesidad de que, algunas situaciones, se deben tratar de manera muy particular en cada paciente, basado en las diferentes variantes de un gen que puede existir en una persona, es por ello que la medicina de precisión ha tomado importancia, comentó el Director de la División de Ciencias Biomédicas, Sergio Sánchez Enríquez, en representación de la rectora de CUAltos, Karla Planter; Sergio Sánchez al inaugurar la conferencia impartida por el Dr. Marcelo Martí, de la Universidad de Buenos Aires.
Sergio Sánchez, agradeció al ponente y a la docente Patricia Carvajal, así como a la Jefa del Departamento de Ciencias de la Salud, Patricia Vargas Becerra, por hacer posible el evento.
“El estudio del genoma humano ha dado paso a la medicina de precisión, que da la posibilidad de prevenir, diagnosticar y tratar a cada paciente, para determinar cuál es la variante o la mutación que es la responsable del genotipo en el caso de una enfermedad”, así lo explicó, Marcelo Martí.
“La estructura del ADN es como un libro, posee un alto contenido de información, sin embargo, no está en algún idioma o lenguaje conocido, por eso lo Biólogos hemos tenido que trabajar en entender todo lo que ahí se explica”, mencionó Marcelo Martí.
Entre los primeros beneficiados por esta medicina se cuentan quienes padecen enfermedades genéticas causadas por mutaciones de un solo gen; es importante destacar que la genómica clínica es un área del conocimiento netamente interdisciplinaria que requiere del trabajo conjunto y sinérgico de médicos, bioquímicos, biólogos e informáticos en pos de un objetivo común y que se encuentra en un incipiente desarrollo en la región.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
"Año del legado de Fray8 Antonio Alcalde en Guadalajara"
Tepatitlán de Morelos, Jalisco.
12 de noviembre de 2021
Texto: Martha González