Jalisco 3er lugar en mortalidad de cáncer de próstata, tema en el cierre del IV Congreso Internacional en Biociencias
-
05 Nov 2021
Avances de investigación en el Cáncer de próstata y diferencias fisiológicas de alumnos fueron temas que se trataron en la clausura del IV Congreso Internacional de Biociencias del Centro Universitario de los Altos como parte de los avances de investigación de alumnos del Doctorado en Biociencias así como ponentes invitados.
Christian Sohlenkamp del Centro de Genómicas, de la UNAM impartió el tema “la membrana bacteriana, estrés, simbiosis y virulencia” los lípidos tienen función con estancias de estrés especifica que resiste a temperaturas altas y que el 50% de secuencias secuenciadas no es un lípido exótico y lo más importante que su membrana es muy diversa.
“El Análisis de hipótesis en pruebas de diferencias de grupos, cálculos del poder estadístico (b), tamaño del efecto y análisis bayesiano (m) fue el tema impartido” tema impartido por Jesua Iván González del Colegio de Profesionales de la psicología del estado de Jalisco A.C. quién agregó que “el enfoque Bayesiano debe de diferenciarse de la estadística inferencial clásica donde se utilizan comúnmente los supuestos de TSHN”.
Alberto Mayorga acompañado Jorge Alberto Álvares Díaz del CUCSH con el tema de “Neuroética, origen, definición y retos”, Mayorga comentó sobre los retos de la neuroética que uno es el crecimiento de las ciencias de la mente y la relación directa con las ciencias de la vida y que el campo tradicional de la ética debe ser revisado profundamente”.
Mientras que Jorge Alvares hablo sobre las diferencias entre la ética y neurociencias, la naturalización de la filosofía moral y la neurobiología de la moral sus perspectivas críticas de la filosofía, así como que la mayoría de investigadores están de acuerdo en que la capacidad de memoria de trabajo se ve interrumpida por una preocupación irrelevante y que da como resultado un rendimiento cognitivo más deficiente”.
Claudia Jackelin De la Cruz Ahumada, alumna del Doctorado en Biociencias, quien aporto sus avances de investigación en el tema de “Las Diferencias Fisiológicas entre género: más allá de la composición corporal”, en la que explica “que existen diferencias morfológicas entre género, las cuales impactan en la fisiología de órganos y propician diferencias en las características clínicas”.
Productos avanzados de glicosilación y DM2 por María Eugenia Garay Sevilla de UNIV Guanajuato, quien comentó sobre el papel de los productos finales de la glicación avanzada y sus receptores en la diabetes mellitus tipo 2, que es una enfermedad crónica degenerativa que se ha incrementado de manera alarmante y ha alcanzado proporciones epidémicas.
“Microbiota de productos fermentados, sus características y potencial biotecnológico, las áreas de oportunidad de los quesos fabricados localmente y regional que son elaborados de manera artesanal y que presentan una alta variabilidad en términos de características sensoriales”, fue lo que comentó José Martín Ruvalcaba del INIFAP.
Mayra Socorro Segura Almendárez alumna del Doctorado en Biociencias quién aporto sus avances de investigación quién aporto el tema de Biosíntesis y funciones de los lípidos de membrana zwitterionicos y sus derivados hidroxilados en bukholderia cenocepacia J2315.
Cecilia Rico Fuentes quién presentó la evaluación de la expresión y activación de GPER asociado con señalización, migración, impasividad, inflamación y alteración del trascriptoma en líneas celulares y tejidos en cáncer de próstata, producida por varios factores como es la obesidad.
Julieta Sarai Becerra Ruiz egresada del Doctorado en Biociencias de CUAltos, quien compartió su experiencia de vida a través de un doctorado, “mi tema de investigación fue enfocado a la odontología en el tema análisis del polimorfismo -308G/A del gen de TNFa en obesidad y enfermedad periodontal, debido a la alta prevalencia que tiene a nivel mundial para identificar factores de riesgo” comentó Julieta.
Se contó con la presencia Víctor Javier Sánchez Coordinador del Doctorado de Biociencias, quien fungió como moderador en el evento.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
"Año del legado de Fray8 Antonio Alcalde en Guadalajara"
Tepatitlán de Morelos, Jalisco.
05 de noviembre de 2021
Texto: Joel Castellanos