Noticias
-
06 Dic 2024
Con la preocupación del incremento constante de los efectos del calentamiento global como eje de discusión, se llevó a cabo, en el marco de FIL Pensamiento, la mesa de análisis: Warning is coming: el planeta en un verano interminable.
Durante la exposición, se aportaron diferentes miradas a la crisis climática; para la activista y politóloga, Flavia Broffoni, “fue una excusa para hablar de la metacrisis, la crisis civilizatoria, la posibilidad de que esta forma de habernos organizado socialmente deje de existir, fruto del calentamiento global”.
-
06 Dic 2024
En el marco del Foro OCDE, se llevó a cabo el panel México en su encrucijada: políticas públicas para un futuro mejor, moderado por la periodista Ana Paula Ordorica y con la participación de los expertos Miguel Sigala, Axel Eduardo González y Nancy García. El evento abordó las oportunidades y retos que enfrenta México en un contexto global marcado por transformaciones económicas y políticas.
-
06 Dic 2024
El debate sobre la vigencia y funcionalidad de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas se presenta como un tema crucial en el marco de FIL Pensamiento.
Diversos expertos se han pronunciado sobre cómo la diplomacia puede seguir desempeñando un papel central, especialmente cuando la geopolítica parece complicarse y las tensiones internacionales aumentan.
-
06 Dic 2024
Los ponentes del foro: México y España en el largo siglo XIX, que se llevó a cabo en el marco de FIL Pensamiento, coincidieron en que la relación entre ambos países está marcada por encuentros y desencuentros.
Se trata de un planteamiento de historias conectadas, pero también las implicaciones políticas, económicas y sociales desde la historia comparativa. -
05 Dic 2024
En el marco de FIL Pensamiento y el Foro OCDE México en su encrucijada: políticas públicas para un futuro mejor, se llevó a cabo el panel La ciencia y el futuro de México: desafíos para un desarrollo incluyente y sostenible. Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Lilia Cedillo Ramírez y María Soledad Funes, moderadas por Carlos Iván Moreno, reflexionaron sobre los desafíos y oportunidades para impulsar un desarrollo más equitativo a través de la ciencia y la educación.
-
05 Dic 2024
Bajo el nombre de “Ciudades incluyentes, ciudades para todos”, en esta mesa se reunieron expertas en diversos temas para discutirlos teniendo como eje a la ciudad. La actividad estuvo moderada por Ana Díaz Aldret, profesora investigadora del Instituto de Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Guadalajara, que sugirió que la discusión girara en torno a tres ámbitos: desigualdad, políticas públicas urbanas y la voz de las mujeres.
-
05 Dic 2024
Conocer a las audiencias puede ser el primer paso para generar más contenidos de calidad, por lo que desde el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano se planteó la necesidad de estudiar los alcances de sus contenidos para trazar una ruta de mejora.
-
05 Dic 2024
Con el objetivo de discutir y reflexionar lo que simboliza una ciudad desde distintos aspectos y complejidades, así como el reconocimiento de las relaciones que vivimos desde diferentes trincheras, ya sean latinoamericanas o europeas, tuvo lugar la mesa “Las ciudades en el debate global: democracia, hábitat y futuros sostenibles”, organizada por el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG, como parte del programa FIL Pensamiento.
-
05 Dic 2024
La 38 Feria Internacional del Libro en Guadalajara (FIL), junto con el Centro Universitario de los Lagos (CULagos) y como parte del programa de FIL Pensamientos, llevaron a cabo la charla “¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar?”.
-
05 Dic 2024
La Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta poderosa que ha modificado la manera de educar, aprender, leer y hasta divertirnos, esa fue una de las conclusiones a las que se llegó en el foro: Horizontes de IA: Trabajo, democracia y poder: La lucha comercial por el algoritmo, el efecto TikTok.
En el marco de una serie de conferencia donde el centro de la discusión fue el impacto de la Inteligencia Artificial en diversas áreas, en este turno, tocó que expertos y académicos expusieran los impactos de la IA cuando a ejercer el poder, se refiere.