Enlace al sitio de la Universidad de Guadalajara

Noticias

  • El Centro de Investigación e Innovación para las Organizaciones (CIIO), del Centro Universitario de los Altos ha renovado su certificación bajo la norma ISO 9001:2015 en 2024, consolidando su compromiso con la excelencia y la mejora continua en...
  • Hoy se llevó a cabo el foro “Estudios de género: una reflexión de tres décadas” que celebra los treinta años de la revista “La Ventana” dedicada a estudios de género de la Universidad de Guadalajara.   Susana Muñíz, inicio el dialogo...
  • La ciudad de Barcelona recibió de la delegación española la estafeta como invitada de honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2025, en ceremonia que tuvo lugar en el auditorio Juan Rulfo de Expo Guadalajara....
  • En el foro “La educación en ambientes de aprendizaje democráticos: Reflexiones en torno del libro: “Designing democratic schools and learning environments.” Se llevo a cabo la presentación del libro “Diseñando escuelas y ambientes de...
  • 19 Dic 2019

    El Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación, A.C. (CONAIC), otorga la acreditación al programa de la Licenciatura en Ingeniería en Computación de CUAltos, del 18 de diciembre de 2019 al 17 de diciembre de 2024; por cumplir con los requisitos de calidad educativa establecidos por el CONAIC.

     

  • 13 Dic 2019

    Esta mañana, se llevó a cabo el cierre de actividades del Diplomado de la Leche, que inicio en agosto y en donde fueron 40 los alumnos, egresados y productores beneficiados al concluir las temáticas como ensilaje de maíz, calidad de la leche, sanidad del hato, confort animal, entre otros.

  • 10 Dic 2019

    Con el objetivo de fortalecer el Intercambio de conocimientos en materia de innovación en la educación, el Centro Universitario de Los Altos, acogió en sus aulas a la doctora Carmen Romero, catedrática de la Universidad Internacional de la Rioja, para impartir una serie de conferencias y charlas a alumnos y académicos de la maestría en Procesos Innovadores en el Aprendizaje.

  • 10 Dic 2019

    Con el objetivo de informar a los empresarios de la región sobre los lineamientos que establece la NOM-035-STPS-2018, para la prevención e identificación de los riesgos psicosociales, y tener un ambiente organizacional favorable en los centros de trabajo; el Centro Universitario de los Altos, a través del Centro de Investigación e Innovación para las Organizaciones (CIIO), impartió un Curso-Taller en el que asistieron 161 personas de diferentes empresas que dirigen el área de recursos humanos.

     

  • 10 Dic 2019

    Los estudiantes de la Especialidad en Endodoncia de CUAltos Virginia Yarazeth Aguirre Franco, Francisco Javier Chávez Valdés, realizaron una estancia académica en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, del 9 de septiembre al 9 de diciembre de 2019.

     

    Durante su visita en el extranjero, Virginia Aguirre, comenta que trabajó en la tesis “Posición del agujero mentoniano mediante evaluación con CBCT en Argentinos Dentados; en el cual se realizó la exploración de 235 tomografías en el área de radiología de la UBA”.

     

  • 09 Dic 2019

    Con el objetivo de dotar de herramientas, conocimientos y capacidades que empoderen a los profesionales de la enfermería en su desempeño diario, así como la mejora de la salud en las comunidades, este lunes el Centro Universitario de Los Altos fue sede de las actividades de inicio de la campaña global Nursing Now en la región.

  • 09 Dic 2019

    Durante la inauguración, la rectora del Centro Universitario de los Altos, Karla Planter Pérez, resaltó la importancia que tienen los estudiantes de la Ingeniería en Sistemas Pecuarios, ya que Jalisco produce el 23% de la alimentación que se consume a nivel nacional, y la región de Los Altos, es de las más potentes en producción.
    “Es crucial, poner el acento y desarrollar más ésta área del CUAltos, y por eso, a partir del próximo año, vamos a modernizar toda el área agroalimentaria, para cumplir con los estándares que los empleadores requieren”.

  • 08 Dic 2019

    En la edición 33 de la Feria Internacional de Libro de Guadalajara, FIL Pensamiento participó con 25 actividades, a las cuales se dieron cita 215 invitados y 9,110 asistentes.

    De entre ellos, 184 invitados fueron extranjeros y 31 nacionales. Vale la pena destacar la amplia concurrencia a los programas dedicados al género y al medio ambiente. Tales como “Este es mi lugar. El mundo en femenino”, “Violencias de género”, “Siempre tendremos París. Mujeres, semillas y ciencia” y “Riesgos climáticos en ambientes urbanos”, donde se dieron cita 1,308 personas.

  • 07 Dic 2019

    La científica, filósofa ecologista, escritora y activista hindú, Vandana Shiva, junto con Elena Álvarez Buyllá, actual directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), así como la doctora Adela San Vicente Tello, directora general del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables de la Semarnat, entablaron una mesa de diálogo para hablar sobre sus luchas para el cuidado al medio ambiente, en el marco de FIL Pensamiento.

  • 06 Dic 2019
    Para los líderes de opinión mexicanos, el ejercicio comunicacional de las mañaneras implementado por la 4T, es inédito y ha marcado un hito a nivel mundial. Por eso, para el último debate sobre la 4T, realizado en el marco de FIL Pensamiento y del programa de la Feria Internacional del Libro, se pusieron sobre la mesa los argumentos en pro y en contra de la dinámica de comunicación del actual gobierno.
     

Páginas