Noticias
-
06 Dic 2021
En el cierre del 6º Ciclo de conferencias organizado por la División de Ciencias Sociales y de la Cultura de CUAltos, presentó la conferencia titulada “Competencia económica en los mercados digitales” impartida por Alexander Bardales Barrios, Coordinador general de mercados digitales de la COFECE.
En la actualidad existen dos conceptos que están relacionados como lo es la competencia económica que es el esfuerzo que realizan dos empresas para ganarse a la clientela y la economía digital que es el intercambio que se da de bienes y servicios por diferentes canales digitales.
-
06 Dic 2021
La presentación del libro “Espacios ecológicos y culturales de las plantas comestibles en México” de la autora Blanca Ramírez Hernández, académica de CUAltos en colaboración con Javier García de Alba, Director de la División de Ciencias Agropecuarias e Ingenierías, en el marco de FIl Guadalajara 2021.
-
06 Dic 2021
Raíces históricas de la violencia, propuestas y estrategias para superar la crisis de violencia en la actualidad, estos son algunos de los temas que aborda el libro “¿Latinoamérica y paz? Propuestas para pensar y afrontar la crisis de la violencia” de la autora Christine Hatzky, catedrática histórica de América Latina, presentado en el marco del FIL Guadalajara 2021.
Este libro está basado en cuatro ejes de investigación, violencia y paz, desigualdad social, crisis del medio ambiente para investigar las múltiples crisis en América Latina y sus soluciones desde dentro. -
06 Dic 2021
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) tendrá como invitado de honor para el año 2022 al Emirato de Sharjah, que se apresta para brindar una muestra de su riqueza literaria.
Durante la ceremonia de entrega de la estafeta, que tuvo lugar en el auditorio Juan Rulfo de Expo Guadalajara, el Presidente de la FIL de Guadalajara, licenciado Raúl Padilla López, declaró que el éxito de esta edición es fruto de múltiples empeños, entre los que ha sido esencial el esfuerzo realizado por la delegación de Perú. -
06 Dic 2021
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL 2021) concluye este domingo con una asistencia de casi 252 mil personas, y con 18 millones de espectadores en las transmisiones virtuales, quienes presenciaron las mil 621 actividades híbridas que integraron el programa de la edición 35.
-
05 Dic 2021
Haciendo alusión al Acuerdo de París celebrado en 2015 y cuyo objetivo es invitar a los países a presentar estrategias de desarrollo a largo plazo y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, se llevó acabo la Conferencia “Siempre tendremos Paris” en el marco de FIL Pensamiento 2021.
-
05 Dic 2021
“Lo que en la intimidad le confesamos a Google, no se lo confesamos ni al más cercano de nuestros seres queridos, y no estamos consientes de que cada que usamos una app o sitio en internet; dejamos una estela de datos íntimos a merced de empresas, buscadores y sitios mundiales que concentran y usan nuestros datos” coincidieron en señalar especialistas que este sábado participaron en la mesa “El derecho a la privacidad y el valor de los datos personales” que organizó la Feria Internacional del Libro.
-
05 Dic 2021
Trabajar en estrategias de aprendizaje pensadas desde la diversidad de personas que hay en el aula, fue el objetivo del Curso de 10 sesiones que 16 académicos de CUAltos llevaron a cabo en modalidad virtual.
Entendiendo la diversidad como una serie de aspectos tanto de formas de aprender, como de expresarse y de ser, además de eliminar los constructos sociales, durante el curso, los académicos reconocieron las diferencias entre los estudiantes del aula, así como evaluar las dinámicas actuales que llevan con su grupo y abrir el panorama a nuevas formas de enseñar. -
04 Dic 2021
En esta ocasión FIL Pensamiento invitó destacados especialistas para que conversaran acerca de un tema central para el país y la ciudadanía, los invitados fueron reunidos para responder a una pregunta: ¿Estamos seguros?
-
04 Dic 2021
Es primordial la investigación de las enfermedades que actualmente acechan a la población y su relación con el cambio climático, por éso, el Coloquio Internacional de Biodiversidad, Recursos Naturales y Sociedad, en el marco de FIL Pensamiento, este año abordó la salud humana, debido al incremento de enfermedades infecciosas emergentes, en particular las consecuencias sociales por la pandemia de COVID-19, de esta manera, Lilia Victoria Oliver Sánchez, rectora del CUCSur, dio por inaugurado el Coloquio, donde se presentaron Rodolfo Dirzo, de la Universidad de Standford, Thomas Yuill, de la U