Enlace al sitio de la Universidad de Guadalajara

Noticias

  • El Centro de Investigación e Innovación para las Organizaciones (CIIO), del Centro Universitario de los Altos ha renovado su certificación bajo la norma ISO 9001:2015 en 2024, consolidando su compromiso con la excelencia y la mejora continua en...
  • Hoy se llevó a cabo el foro “Estudios de género: una reflexión de tres décadas” que celebra los treinta años de la revista “La Ventana” dedicada a estudios de género de la Universidad de Guadalajara.   Susana Muñíz, inicio el dialogo...
  • La ciudad de Barcelona recibió de la delegación española la estafeta como invitada de honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2025, en ceremonia que tuvo lugar en el auditorio Juan Rulfo de Expo Guadalajara....
  • En el foro “La educación en ambientes de aprendizaje democráticos: Reflexiones en torno del libro: “Designing democratic schools and learning environments.” Se llevo a cabo la presentación del libro “Diseñando escuelas y ambientes de...
  • 28 Nov 2021

    Al poco tiempo de conmemorar un año más de la Conquista de México, en el marco de FIL Pensamiento, se llevó a cabo la conferencia 500 años de ¿Mestizaje? ¿Resistencia? ¿Occidentalización?

  • 28 Nov 2021

    La educación fue uno de los sectores más afectados durante la contingencia sanitaria por COVID-19, es por eso que como parte de las actividades de FIL Pensamiento, se abrió el diálogo “Educación, estrategias para la recuperación”.
    El cierre de las instituciones educativas resultó un reto para los gobiernos, en este evento, se abrió un diálogo sobre el impacto y las posibles estrategias para sobrellevarlo y que debe ser primordial en la agenda nacional e internacional.

  • 28 Nov 2021

    En el marco del programa de FIL Pensamiento, académicos debatieron sobre “El futuro del Estado”, desde el México del Presente. El moderador, Héctor Aguilar Camín, Director de la Revista Nexos, dirigió la mesa donde estuvieron presentes, Eduardo Guerrero, José Ramón Cossío, Soledad Loaeza y Ana Laura Magaloni. Esta fue la tercera mesa del evento “México, un presente en busca de futuro”, en el que se analizó el proyecto de los gobiernos desde la nación, la sociedad y el Estado, desde una perspectiva interdisciplinaria.
    Atentamente
    “Piensa y Trabaja”

  • 28 Nov 2021

    El gobierno federal ha desatendido sectores fundamentales para el crecimiento y bienestar del país y ha impuesto programas que han propiciado una regresión en materia de salud, educación y economía, consideraron especialistas en la mesa “El futuro de la sociedad” del “Foro Nexos” México, un presente en busca de futuro, que se desarrolla en el marco del programa FIL Pensamiento.
     

  • 28 Nov 2021

    Para algunos intelectuales mexicanos, el futuro del Estado está comprometido por el control de las fuerzas armadas legales (el ejército) y las ilegales (el crimen organizado), pues ambas ganan poder político y económico con el consentimiento u omisión del gobierno federal.

    El tema se abordó en la mesa “El futuro de la nación”, que debate al México del presente en busca de un futuro, en el marco del programa FIL Pensamiento, organizado por el Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas (CUCEA), en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2021.

  • 28 Nov 2021

    La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a la interrupción del embarazo, establece obligaciones para los jueces –todas las jurisdicciones del país– de no sancionar en lo penal a ninguna mujer por haber tomado la decisión de abortar, afirmó el ministro de la SCJN, Luis María Aguilar Morales, al dar su punto de vista sobre el caso de Jalisco.

  • 28 Nov 2021

    En el Poder Judicial hay problemas de corrupción como pasa en muchas instituciones, pero en la lectura del diagnóstico hay que tener mucho cuidado. Este poder tiene 46 mil miembros. No hay instituciones tan grandes que sean inmaculadas, afirmó el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek.

  • 27 Nov 2021

    Porfirio Muñoz Ledo, protagonista emblemático de la transición democrática mexicana, dedicado a la educación, la administración pública, la diplomacia, el parlamentarismo y la dirigencia política, presentó su libro "El poder y la república, una transición secuestrada", en la edición 35 de la FIL en Guadalajara.

    En el libro, el autor hace una crítica contra la autoproclamada Cuarta Transformación. Muñoz Ledo coincide con ese movimiento pero también matiza para hacer valer sus propias ideas y de plano cuando le parece indispensable.

  • 27 Nov 2021

    En el marco de la Feria Internacional del Libro, el autor Enrique Krauze, presentó su libro Crítica al poder presidencial, con la periodista Ivabelle Arroyo como moderadora.

    Los ensayos que integran este libro son representativos de la crítica al poder presidencial que Enrique Krauze ha realizado a lo largo de ocho sexenios: de López Portillo a López Obrador.

    En el libro de la editorial Debate / PRH, Krauze hace una crítica al poder con la aspiración de que logremos pasar de una presidencia imperial a una institucional.

  • 27 Nov 2021

    El ejercicio de revocación de mandato que se realizará en 2022 va a generar confusión entre la población y está partidizando una figura que debería ser de los ciudadanos, afirmó Luis Carlos Ugalde, Director General de Integralia Consultores, durante el foro ¿Que la nación se lo demande? Perspectivas ante el proceso de revocación de mandato 2022 realizada en el marco del programa de Fil Pensamiento.

Páginas